- Directora: Prof. Cecilia Pérez Rebolledo
- Vicedirectota T.M.: - Prof. Serena Mendez
- Vicedicetora T.T.: Prof. Sandra Rodriguez
- Secretaria: Lic. María Eugenia Almaraz
HISTORIA DE LA ESCUELA:
La Escuela N° 785 nació el 30 de marzo de 2004 como Anexo del Colegio N° 741, ante la
imperiosa necesidad de ubicar el excedente de matrícula que no había conseguido vacante en los
establecimientos locales. Comenzó a funcionar en la Escuela Mutualista con tres secciones de
7° Año EGB3, sólo en turno tarde, mediante un convenio de comodato con el Ministerio de
Educación.
A partir de ese momento, se inició un período de crecimiento con la gradual creación de 8° Año
(2005) y 9°Año (2006), completando de ese modo el Tercer Ciclo de EGB y teniendo lugar el
egreso de la primera promoción. También el 17 de Marzo de 2006, se dictó la Resolución XIII
N° 194/06 que lo habilitó como Colegio N° 785, logrando su autonomía.
En el año 2007 se le asignó un edificio propio, posibilitando el funcionamiento en ambos
turnos y la apertura progresiva del Nivel Educación Polimodal, en ese momento, con orientación en Ciencias
Naturales. La ubicación geográfica del mismo, en la periferia de la ciudad, modificó
fuertemente la composición original de su alumnado, que ahora proviene mayoritariamente de
sectores considerados en situación de vulnerabilidad socioeconómica y familiar Asimismo,
ese año se creó el Anexo N° 785, actual Escuela Nº 7.726.
En la historia reciente se han producido mejoras significativas, tanto en las instalaciones como en el proyecto pedagógico, con la incorporación de nuevos cargos a la Planta Orgánica
Funcional. En el presente ciclo lectivo cuenta con una matrícula total de 600 alumnos aproximadamente,
distribuidos en 22 secciones de la siguiente manera:
Turno Mañana: 1 seccion de 1º año, 2 de 2º año, 2 de 3º año, 2 de 4º año, 2 de 5º año, 2 de
6º año y 1 sección C.B.M.I.
Turno Tarde: 4 secciones de 1º año, 3 de 2º año, 2 de 3º año, 1 de 4º año, 1 de 5º año y 1 sección de C.B.M.I.
Los proyectos institucionales que se están implementando tienden prioritariamente a generar
procesos de inclusión, de acompañamiento a las trayectorias reales de los alumnos y nuevos
formatos de enseñanza, para quienes no logran transitar satisfactoriamente el sistema común,
reconociendo también la importancia de dar cabida a propuestas para satisfacer intereses y
necesidades de la totalidad de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario